Entradas

Sor Juana Inés de la Cruz

Imagen
Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz Fue una poeta, nació en 1648 y murió en el año 1695, es la última gran poeta de los Siglos de Oro de la literatura en español. Su vida intelectual fue muy intensa y abarcó todos los saberes de la época. Escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos para las principales catedrales del Virreinato. Inscrita en el estilo barroco, su poesía es rica en complejas figuras del lenguaje, conceptos ingeniosos y referencias a la mitología grecolatina. Gracias a sus relaciones cercanas con los virreyes, fue publicada en España y leída con asombro en muchas partes del Imperio. Obra de Sor Juana  De igual manera podremos encontrar en la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz numerosas y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como aquellos sonetos en los que se comienza con: "Esta ...

Francisco de Quevedo

Imagen
Francisco de Quevedo nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580,  hijo del secretario particular de la princesa María y secretario de la reina Doña Ana, Don Pedro Gómez de Quevedo. Estudió en el Colegio imperial de los Jesuitas y en la universidad de Alcalá.  En sus años de estudio mantuvo una estrecha relación con el famoso humanista belga Justo Lipsio, mismo por el cual desarrolla su interés por la filología y la filosofía. El carácter que transmitía en la producción de sus prosas y poesías explican la provisionalidad de muchos textos del corpus. A pesar de la fama adquirida como poeta desde muy temprano  la mayoría de sus composiciones no se imprimen en vida ni bajo su vigilancia.                          Definición del amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos d...

Luis de Góngora y Argote

Imagen
D on Luis de Góngora y Argote nació en Córdoba el 11 de julio de 1561, proveniente de una familia acomodada. Estudió en Salamanca y en 1603 se traslado a Valladolid con la intención de mejorar su economía, situación que no logró. Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos  Soledades  y la  Fábula de Polifemo y Galatea,  le llovieron criticas a estas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces consideradas como indecorosas para el gusto de la época. Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico. DE PURA HONESTIDAD TEMPLO SAGRADO De pura honestidad templo sagrado,  cuyo bello cimiento y gentil muro  de blanco nácar y alabastro puro  fue por divina mano fabricado; Pequeña puerta de coral preciado,  claras lumbreras de mirar seguro,  que a la fina esmeralda el verde puro  habéis para viriles usurpado...

Jorge Luis Borges

Imagen
Jorge Luis Borges Acebedo nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires, fue un Poeta, ensayista y escritor argentino, de igual manera fue traductor de varios autores como lo son  William Faulkner y Virginia Woolf. Estudio en varios países, sin embargo erradicó en España durante aproximadamente 3 años, en los cuales estuvo publicando ensayos y manifiestos. En 1921 regresó a Argentina y dos años mas tarde publicó su primer libro de poemas titulado Fervor ; el estilo de Borges refleja una indudable influencia de autores como William Shakespeare, Rudyard Kipling y Thomas De Quincey, así como se presenta en él inspiración de la literatura clásica y la filosofía.  Algunas de sus obras a mencionar son El otro, El oro de los tigres, La moneda de hierro , entre otras más, las cuales podremos encontrar tanto de manera física como virtual.  A continuación se presentará uno de los poemas pertenecientes al autor ya mencionado:  Lo perdido ¿Dónde estará mi vida, la...

Introducción

Imagen
En el siguiente blog se presentarán varios poetas reconocidos e importantes en la literatura, de tal manera que se abordará el contexto en el que estos vivieron, así como los hechos importantes de su vida, dentro de los cuales estarán sus obras. Así pues, se analizará la métrica, rima, tipo de verso, tipo de poema, etc. todo esto para tratar de dar un panorama un tanto general sobre el tema de la lírica.