La lírica
lírica
La lírica proviene del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. Esta se encuentra vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que se utilizaba para acompañar los recitales de poesía, es por ello que se le nombro de tal manera.
La lírica forma parte de la poesía más antigua, esta se puede encontrar tanto en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda.
Entre los representantes de esta se encuentran Alceo, Simónides, Tirteo Safo y Anacreonte, cabe mencionar que cada uno de estos lo aplico en diferentes ambitos, ya que Esquilo, Sófocles y Eurípides lo llevaron al teatro en los coros de sus tragedias. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad Media, inspiró los cantos de los bardos y trovador es y excepcionalmente el de algunos troveros.
Los géneros líricos son:
Es una oda muy breve, ingeniosa y delicada de asunto amoroso.
Elegía
Es un canto dolorido en que el autor deplora una desgracia privada o un desastre nacional, público.
Oda
Es un canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración
Epigrama
Es una composición muy breve en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente satírico y burlón.
Soneto
Consta de catorce versos endecasílabos, es decir constan de 11 sílabas, tienen rima consonante, y se dividen en dos cuartetos y dos tercetos.
Epístola
Es una carta en verso, destinada a elogiar, censurar, satirizar, enseñar, etc. Escrito generalmente en tercetos o versos endecasílabos libres.
Comentarios
Publicar un comentario