Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges Acebedo nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires, fue un Poeta, ensayista y escritor argentino, de igual manera fue traductor de varios autores como lo son  William Faulkner y Virginia Woolf. Estudio en varios países, sin embargo erradicó en España durante aproximadamente 3 años, en los cuales estuvo publicando ensayos y manifiestos.
En 1921 regresó a Argentina y dos años mas tarde publicó su primer libro de poemas titulado Fervor; el estilo de Borges refleja una indudable influencia de autores como William Shakespeare, Rudyard Kipling y Thomas De Quincey, así como se presenta en él inspiración de la literatura clásica y la filosofía. 

Algunas de sus obras a mencionar son El otro, El oro de los tigres, La moneda de hierro, entre otras más, las cuales podremos encontrar tanto de manera física como virtual. 
A continuación se presentará uno de los poemas pertenecientes al autor ya mencionado: 

Lo perdido
¿Dónde estará mi vida, la que pudo
haber sido y no fue, la venturosa
o la de triste horror, esa otra cosa
que pudo ser la espada o el escudo

y que no fue? ¿Dónde estará el perdido
antepasado persa o el noruego,
dónde el azar de no quedarme ciego,
dónde el ancla y el mar, dónde el olvido

de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura
noche que al rudo labrador confía
el iletrado y laborioso día,

según lo quiere la literatura?
Pienso también en esa compañera
que me esperaba, y que tal vez me espera.

Este es un soneto, ya que, es endecasílabo y consta de dos cuartetos y dos tercetos, así mismo podemos observar la rima que aparece a largo del poema, la cual es consonante y sigue el siguiente esquema, ABBA BCCB DEE DFF; todos los versos de este son paroxítonos, es decir, los versos terminan en palabras graves, por lo tanto mantienen el número real de sílabas.
Así mismo, se puede observar que el tema gira en torno a lo que pudo haber sucedido y que en esos momentos para Borges era algo que ya no tenia retroceso, por ello se presenta un lamento que lo lleva a anhelar el pasado. 
Finalmente, los invito a leer más poemas pertenecientes a Jorge Luis Borges, los cuales son bastantes y cuentan con una gran riqueza tanto estilística, como temática. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luis de Góngora y Argote

Sor Juana Inés de la Cruz